Nota de cata
Vista
Color amarillo pajizo con reflejos dorados suaves, limpio y brillante.
Nariz
Intensa y muy atractiva. Predomina la fruta amarilla de hueso madura (melocotón, albaricoque), notas florales y un ligero toque cremoso y especiado (vainilla, sutil pastelería) procedente de la crianza en roble.
Boca
Blanco seco, fresco y suave, con buena amplitud en medio de boca y una textura envolvente gracias al trabajo con lías. Final largo, agradable, con recuerdo de fruta madura y un punto cremoso muy fino.
Vista
Color amarillo pajizo con reflejos dorados suaves, limpio y brillante.Nariz
Intensa y muy atractiva. Predomina la fruta amarilla de hueso madura (melocotón, albaricoque), notas florales y un ligero toque cremoso y especiado (vainilla, sutil pastelería) procedente de la crianza en roble.Boca
Blanco seco, fresco y suave, con buena amplitud en medio de boca y una textura envolvente gracias al trabajo con lías. Final largo, agradable, con recuerdo de fruta madura y un punto cremoso muy fino.
Información Técnica
-
Denominación de OrigenValencia
-
PaisEspaña
-
Maridaje recomendadoPescado Azul, Setas, Marisco, Carnes blancas
-
Alcohol13,0%
-
Temperatura de servicioSe recomienda servir entre 10ºC y 12ºC
-
Tipo de VinoBlanco
-
AlérgenosContiene Sulfitos
-
OperadorBM & JL Wines & Vineyards, s.l.
-
DireccionAvda. Banda de Música El Ángel, 8 Caudete de las Fuentes 46315 (Valencia) España
Descripción de Pieles Doradas, Bruno Murciano
Pieles Doradas es de esos blancos que, cuando los pruebas, entiendes al instante el nombre: hay madurez, calidez mediterránea… pero envuelta en frescura y elegancia.
Después de catar varias añadas del proyecto de Bruno Murciano, este vino siempre me sorprende por su nariz tan seductora y su boca suave, con una textura casi cremosa pero sin pesadez.
Me gusta especialmente porque demuestra lo que pueden dar de sí las variedades autóctonas en altura, trabajadas con viticultura seria y respeto por el paisaje.
Es un blanco para disfrutar con calma, pero que también funciona de maravilla en la mesa.
¿Por qué elegir este vino?
Porque es una interpretación muy cuidada de variedades blancas mediterráneas de altura, con una personalidad distinta a los blancos estándar del mercado.
Porque combina frescura, volumen y complejidad aromática gracias al trabajo con lías y a la crianza repartida entre acero inoxidable y barrica usada.
Porque procede de viñedos viejos en minifundios, en un entorno natural privilegiado, y con una filosofía ecológica y de mínima intervención.
Porque es muy versátil en maridaje: funciona tan bien con marisco y pescado como con platos de setas, trufa o carnes blancas.
En resumen: un blanco aromático, serio y seductor, ideal para quienes buscan un vino con carácter propio, capaz de lucirse tanto en aperitivos especiales como en gastronomía de nivel.
Recomendamos maridarlo con
-
Carnes blancas -
Marisco -
Setas -
Pescado Azul
.jpg)


