Notas del Viñedo
Elaboración
En la vendimia, después de prensadas las uvas y puesto a fermentar el mosto, se recoge el bagazo de nuestras propias fincas. Transcurrido un mes, poco más o menos, se comienza la destilación que se realiza por el propio personal y en nuestras propias instalaciones. Se usan 6 alambiques o “potes” de cobre, como manda la tradición. Se calienta fuertemente al principio, para activar la ebullición y producir el arrastre, por los primeros borbotones de etanol, de las sustancias más volátiles. Este primer producto, que en el argot técnico se denomina”cabezas de destilación”, aún teniendo gran cantidad de alcohol es de calidad baja y no es aconsejable guardar. Al cabo de un tiempo, se baja el fuego y continúa suave y lentamente la destilación del verdadero Orujo gallego. A momento dado, el alcohol se va agotando, dando lugar a que aparezcan en el destilado sustancias de sabor poco grato. Son las llamadas “colas de destilación”, que son retiradas. La destilación de cada “potada” dura aproximadamente 5 horas. Posteriormente, el orujo “corazón” se vuelve a destilar, repitiéndose el proceso anterior. Esta segunda destilación da al aguardiente gran finura y suavidad. Durante todo el proceso, se sigue fielmente el sistema tradicional, incluso mejorándolo a través de la eliminación de las cabezas y colas en las dos destilaciones. El orujo así obtenido, se deja reposar durante unos meses para que se vaya equilibrando. Posteriormente se estabiliza a temperaturas de 10ºC bajo cero.
Climatología